
Cómo utilizar correctamente un Refractómetro
Cuando se trata de fluidos para metalurgia, un control de la concentración constante y preciso es fundamental.
Cuando los refrigerantes se utilizan correctamente, los clientes pueden aprovechar todas sus ventajas, como una mayor vida útil de las herramientas, acabados de la superficie superiores y un menor consumo. Para ello, es muy importante que los fluidos para metalurgia se mantengan en el rango de concentración correcto.
Un refractómetro es la herramienta necesaria para medir la concentración en el taller en aplicaciones de mecanizado y rectificado. En términos muy sencillos, los refractómetros miden cuánta “materia” hay en el agua. La “materia” en el agua es el concentrado que los usuarios mezclan con el agua para crear un refrigerante. Los refractómetros no “ven” el agua.
Los clientes compran un concentrado y crean el refrigerante diluyendo el concentrado con agua. La proporción de agua y concentrado, o la “concentración” del refrigerante, es importante porque así es como se mantienen parámetros como el rendimiento de corte o rectificado, la estabilidad en el depósito y la corrosión.
Refractómetros 101
¿Por qué son importantes los refractómetros? Porque la concentración de su fluido metalúrgico diluido en agua (refrigerante) es importante. Tanto si utiliza aceites solubles, semisintéticos o totalmente sintéticos, la concentración es fundamental.
Los refrigerantes están diseñados para permitir continuar con la productividad a la vez que controlan una serie de problemas potenciales, como el óxido, las bacterias, los residuos y la espuma, durante los procesos de mecanizado o rectificado. Todos los refrigerantes están diseñados para funcionar dentro de un rango de concentración mínimo y máximo. Los refractómetros son las herramientas que ayudan a garantizar que los refrigerantes se encuentren en el rango de concentración correcto.
¿Qué tipo de refractómetro debe utilizar? Existen dos tipos de refractómetros manuales para utilizar en el taller: analógicos y digitales. La mayoría del personal de mantenimiento y los maquinistas están familiarizados con los refractómetros analógicos: abrir la tapa de la lente abatible, añadir una gota de refrigerante, cerrar la tapa de la lente, mirar por el ocular y leer la escala. Los refractómetros digitales hacen la mayor parte del trabajo por usted: una gota de refrigerante en el sensor óptico, y la unidad proporciona un valor.
Calibración del refractómetro
Al igual que con el resto de medidores de su taller, debe asegurarse de estar midiendo con un refractómetro calibrado. Sea cual sea el tipo de refractómetro que elija, le sugerimos que utilice uno que pueda calibrarse.
Al calibrar un refractómetro, es imprescindible calibrarlo con la misma agua que se utiliza para mezclar el refrigerante. El agua de cada persona es diferente, pero su refractómetro deberá marcar “0” con su agua específica ANTES de medir la concentración del refrigerante.
Para calibrar un refractómetro analógico:
- Levante la tapa del objetivo y coloque una muestra de la misma agua que utilizará para mezclar el refrigerante en el objetivo
- Baje la tapa del objetivo
- Mire por el ocular para asegurarse de que la escala marque “0”
- Si no marca “0”, ajuste el tornillo de calibración (normalmente situado en la parte inferior del refractómetro) hasta que la escala marque cero.
Calibrar un refractómetro digital es aún más sencillo:
- Abra la tapa del objetivo
- Coloque una muestra del agua que utilizará para mezclar el refrigerante en el objetivo
- Siga las instrucciones del refractómetro para poner a cero la lectura. Los pasos necesarios para este proceso suelen durar menos de unos segundos.
Cómo leer un Refractómetro
Los refractómetros se diseñaron originalmente para determinar la concentración de azúcar en el vino. Como tales, las unidades en la escala analógica o proporcionadas digitalmente están en grados Brix (o °Bx) y representan el contenido de azúcar de una solución acuosa. Para los cerebritos: un grado Brix es 1 gramo de sacarosa en 100 gramos de solución y representa la fuerza de la solución como porcentaje en masa.
Entonces, ¿cómo se traduce °Bx a los fluidos metalúrgicos? Sí puede traducir y no.
Los refrigerantes están diseñados para utilizarse en un determinado porcentaje por volumen. De ahí que la concentración para utilizar un refrigerante determinado se indique como % en volumen. Sin embargo, los refractómetros no miden por sí solos el porcentaje por volumen, sino en °Bx . Los °Bx deben convertirse en % por volumen.
Cada refrigerante es diferente. La conversión de °Bx a % por volumen puede variar según de cómo estén formulados. Cada refrigerante tendrá lo que se llama Índice Refractométrico (IR). Este es el valor que se utiliza para convertir °Bx en % por volumen. El °Bx se multiplica por el IR para encontrar el % por volumen.
Para algunos refrigerantes, el IR=1, y por lo tanto el °Bx = % por volumen. Por ejemplo, si utiliza un refrigerante con un IR de 1, y mide la concentración en la máquina como 7°Bx , entonces sabe que la concentración es del 7 %. Este es el caso de nuestro XTREME CUT 250C: el IR es 1. Cuando el IR=1, se dice que el refrigerante es de “lectura directa”, por lo que no es necesaria la conversión de °Bx a % por volumen. La correlación es 1:1.
Sin embargo, para muchos refrigerantes, el IR es superior a 1. Puede haber muchas razones por las que un refrigerante pueda tener un IR superior a 1, pero esa es una discusión para otro momento. No obstante, conocer el IR es importante, especialmente cuando es >1. Nuestro Q-COOL 330C totalmente sintético tiene un IR de 3. Por lo tanto, en el ejemplo anterior, donde el refractómetro marca 7 °Bx, la concentración del Q-COOL 330C sería 3×7, o 21 %. En este ejemplo, el 330C estaría significativamente sobreconcentrado. Normalmente sería aceptable ver 330C con un °Bx de 1,5 a 3, o de 4,5 % a 9 % después de la conversión.
El Índice Refractométrico debe figurar en la hoja de datos del producto o en la hoja de datos técnicos del refrigerante que esté utilizando. Y junto con el IR, debe figurar el intervalo recomendado de % por volumen para cualquier tipo de aplicación de rectificado o mecanizado.
¿Qué tipo de refractómetro necesita?
Existen muchos refractómetros que cumplen su función, pero ¿cuál es el mejor? En QualiChem, recomendamos el ATAGO Master-20M para los que prefieren una unidad analógica o el MISCO PA201 para los que prefieren digital. Ambas son unidades muy duraderas y fáciles de calibrar.
Si utiliza un refrigerante con un IR superior a 1, la elección de un refractómetro analógico debe incluir una escala °Bx adecuada para la tarea. El ATAGO MASTER-20M tiene una escala de 0°Bx a 20°Bx. Esta unidad funciona muy bien para refrigerantes con un IR igual o inferior a 2, pero las graduaciones entre cada número entero pueden no ser lo suficientemente finas para refrigerantes con °Bx > 2. ATAGO también fabrica unidades con una escala de 0°Bx a 10°Bx.
Para terminar, los refractómetros ayudan a mantener su refrigerante en buenas condiciones y a que sus aplicaciones funcionen como deben. El equipo de QualiChem estará encantado de ayudarlo con la selección, el uso y el mantenimiento de sus fluidos para metalurgia, incluido el uso de un refractómetro.