Cómo utilizar correctamente un Refractómetro Transcripción del vídeo
Transcripción del vídeo Cómo utilizar correctamente un Refractómetro
Escena: Un hombre con gafas y chaleco negro de QualiChem se sitúa delante de una mesada de laboratorio y se dirige a la cámara.
Texto en pantalla: John Wiley, Director de Marketing Global.
John Wiley: Hola, me llamo John Wiley y soy el Director de Marketing Global de QualiChem. Hoy vamos a hablarles de cómo utilizar correctamente un refractómetro.
Sonido ambiente.
Escena: El logotipo de QUALICHEM pasa del blanco al azul y verde sobre fondo blanco.
Suena música de xilófono.
Escena: John reaparece en pantalla delante de una mesada de laboratorio y se dirige a la cámara.
John Wiley: Los refractómetros son una herramienta que se utiliza para medir la concentración del refrigerante utilizado para el mecanizado o el rectificado. Los clientes compran un concentrado y lo diluyen con agua para crear el refrigerante propiamente dicho. La concentración del refrigerante es importante, porque así es como controlamos el rendimiento de corte o el rendimiento de rectificado, cómo controlamos la rancidez, cómo controlamos las manchas y la corrosión… así que es realmente importante que su fluido para trabajar el metal, su refrigerante, esté dentro del rango de concentración correcto.
Escena: Aparece un texto azul sobre una línea verde continua sobre fondo blanco. Texto en pantalla que dice: ¿Qué tipo de refractómetro debo utilizar?
Escena: John reaparece en pantalla delante de una mesada de laboratorio y se dirige a la cámara.
John Wiley: A menudo nos preguntan qué tipo de refractómetro utilizar, así que vamos a empezar por ahí. En general, hay dos tipos de refractómetros: el refractómetro tradicional, de estilo analógico y los refractómetros digitales, cada vez más utilizado en tiendas y empresas.
Lo más importante a la hora de comprar un refractómetro es la posibilidad de calibrarlo para asegurarse de que, al igual que el resto de medidores de su taller, lo que está midiendo es preciso.
Suena música tecno alegre.
Escena: Aparece un texto azul sobre una línea verde continua sobre fondo blanco. Texto en pantalla que dice: ¿Cómo calibro mi refractómetro?
Escena: John reaparece en pantalla delante de una mesada de laboratorio y se dirige a la cámara. Tiene en la mano un refractómetro.
John Wiley: Bien, usted tiene refractómetros que se pueden calibrar. ¿Cómo se calibran? Con la unidad analógica, es muy sencillo. Abre el objetivo, pone una muestra del agua que va a usar para mezclar el refrigerante en el objetivo, la tapa y ve cuál es la lectura… esta está ligeramente por encima de cero. Las unidades analógicas suelen venir con un pequeño destornillador… agujero de calibración aquí, y ahora estamos exactamente en cero. Ese está calibrado.
En las unidades digitales, es un proceso similar. Abra la tapa del objetivo, ponga un poco del agua que va a utilizar para hacer el refrigerante en el objetivo, encienda la unidad, seleccione en el menú la función “puesta a cero”, y luego póngala a cero. Y su refractómetro digital estará calibrado.
Escena: Aparece un texto azul sobre una línea verde continua sobre fondo blanco. Texto en pantalla que dice: ¿Cómo leo mi refractómetro?
Escena: John reaparece en pantalla delante de una mesada de laboratorio y se dirige a la cámara.
John Wiley: Además de disponer de un refractómetro que pueda calibrarse, la otra característica importante es la escala en la que lee el refractómetro.
Escena: John muestra a la cámara un trozo de papel que representa un gran círculo azul con un rectángulo azul claro en su interior que contiene lo que parece ser un medidor de temperatura, una especie de escala visual para representar la escala de los refractómetros.
John Wiley:En esta escala en particular, va de 0 a 30, que en la mayoría de los casos es probablemente un rango demasiado amplio para el fluido metalúrgico. Los refractómetros, en su variedad analógica, van de cero a 10 y de cero a 20. En el refractómetro digital, no hay escala, se obtiene el porcentaje real… Lectura de Bricks en la parte frontal del refractómetro.
Bien, ya tiene su refractómetro, con suerte uno que se pueda calibrar, ya sea analógico o digital. Una de las cosas importantes a entender es que los refrigerantes están diseñados para ser utilizados en un determinado porcentaje por volumen. Algunos refrigerantes tienen una concentración mínima del 5 % o máxima del 12 %. Los refractómetros no miden el porcentaje por volumen… los refractómetros miden en algo llamado porcentaje de Bricks.
Los Bricks era una unidad de medida cuando se desarrollaron los refractómetros. Se diseñaron para medir el azúcar en el agua. Entonces, los Bricks son una unidad antigua…olvido la calibración exacta…un milímetro de azúcar por un litro de agua. Eso es realmente irrelevante para nosotros, lo importante es la lectura que obtiene cuando mira el refractómetro… el valor digital que se obtiene.
Escena: John sostiene una hoja de datos con líneas de texto.
John Wiley: Así pues, cada refrigerante es un poco diferente. Los refractómetros, en términos simples, miden cuanta materia tiene el agua, así que lo que hay que considerar es cuanta agua hay en el concentrado del producto mismo. Entonces, aquí tenemos un semisintético.
Escena: La cámara hace zoom en la hoja de datos.
Texto en pantalla: Índice de refracción del semisintético XTREME CUT 250C -1
John Wiley: Es un producto a base de aceite. En la hoja de datos de este producto, el índice de refracción es 1. Entonces, si en este ejemplo en particular, tengo una lectura de refractómetro de 5
Escena: La escala de temperatura animada aparece sobre un fondo gris oscuro. La parte superior de la escala es de 20 grados centígrados, y en la parte inferior se lee “Brix%”. La escala va de 30 a 0 en cada lado.
John Wiley: Mi concentración, la calibración es uno, así que estoy en cinco por ciento por volumen.
Escena: John reaparece delante de una mesada de laboratorio y se dirige a la cámara.
John Wiley: Algunos refrigerantes tienen índices de refracción superiores a uno, porque hay un mayor porcentaje de agua en el concentrado. Q-Cool 330
Texto en pantalla: Índice de refracción del sintético Q-COOL 330 – 2.9
John Wiley: Es uno de nuestros sintéticos completos, no hay aceite, hay un porcentaje de agua en la concentración.
Escena: La cámara hace zoom en la hoja de datos.
John Wiley: En este producto en particular, tenemos un índice de refracción de 2,9. Así que, de nuevo…
Escena: La escala de temperatura animada aparece sobre un fondo gris oscuro. La parte superior de la escala es de 20 grados centígrados, y en la parte inferior se lee “Brix%”. La escala va de 30 a 0 en cada lado.
John Wiley: si volvemos al ejemplo, si esta lectura de cinco fuera para el Q-Cool 330, tendría que multiplicar ese cinco por 2,9, que va a ser aproximadamente el 14,5 % por volumen.
Escena: John reaparece delante de una mesada de laboratorio y se dirige a la cámara.
John Wiley: Esta idea de convertir la lectura de un refractómetro causa confusión a algunas personas. Lo importante es trabajar con su proveedor de refrigerante, entender cuál es el índice de refracción para el producto que está utilizando, y luego multiplicar ese índice de refracción por lo que realmente está leyendo en el refractómetro.
Escena: Aparece un texto azul sobre una línea verde continua sobre fondo blanco. Texto en pantalla que dice: ¿Cómo uso mi refractómetro?
Escena: John reaparece delante de una mesada de laboratorio y se dirige a la cámara.
John Wiley: El vídeo de hoy trataba sobre cómo utilizar un refractómetro. Hemos visto cómo calibrarlo, cómo entender la escala y qué mide realmente un refractómetro. Entonces, ¿cómo se usa un refractómetro?
Aquí, normalmente, en la mayoría de las situaciones, va a tomar la muestra de su herramienta mecanizada. Por lo general, el mejor lugar para hacerlo es de la boquilla del refrigerante después de permitir que el refrigerante circule durante un par de minutos. Así que, vamos a pretender que esta muestra es de una herramienta mecanizada, tomamos el gotero, ponemos un poco de refrigerante en el objetivo, cerramos la tapa, y estoy mirando a 7,5 % en esta escala, que antes he mencionado XTREME CUT 250 es una lectura directa, por lo que 7,5 en el refractómetro es 7,5 % en volumen.
La cosa cambia un poco con Q-COOL 330, como ya he dicho. Es un producto libre de aceite con un índice de refracción de 2,9. Tomamos una muestra, limpiamos el objetivo, ponemos un poco de Q-COOL 330 en el objetivo y medimos la concentración. La lectura es de aproximadamente 2,5… 2,5 por 2,9 nos da aproximadamente un 7 % de concentración.
Por lo tanto, la diferencia crítica está en entender que, con un producto que requiere una conversión de la lectura del refractómetro a porcentaje por volumen… que usted entienda eso. Porque, como he mencionado, todos los refrigerantes están diseñados para funcionar en un determinado rango porcentual por volumen. Así, con la hoja de datos del producto que puede obtener de su proveedor, y nosotros proporcionamos toda esta información… nuestro XTREME-CUT 250, por ejemplo, para mecanizado, 7-9 % por volumen. Por tanto, su índice de refracción debería estar entre 7 y 9.
En el Q-COOL 330, que es totalmente sintético, el intervalo de funcionamiento típico para el mecanizado será de entre el 4 % y el 8 %. Pero, cuando se tiene un índice de refracción de 2,9, la lectura del refractómetro estará en torno al 1 al 3 %.
Bien, espero que haya aprendido un poco más sobre los refractómetros. Cómo usarlos, cómo calibrarlos, qué leen realmente y cómo convertir esa lectura en un porcentaje por volumen. Lo ayudará a mantener su refrigerante en buenas condiciones y a que sus aplicaciones de mecanizado y rectificado funcionen como es debido.
En QualiChem estaremos encantados de ayudarlo en la selección, uso y mantenimiento de sus fluidos metalúrgicos. El mantenimiento incluye el uso de un refractómetro. Si tiene alguna pregunta sobre cualquiera de los temas que hemos tratado hoy, póngase en contacto con nosotros y nos aseguraremos de que reciba la atención que necesita.
La pantalla se vuelve negra.
Finaliza la música.